miércoles, 1 de octubre de 2008
SOLICITAN MODIFICACION LEY 352─98

La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la cámara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes.
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes.
(OTRA OTRAS INICIATIVAS DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO)
SOMETERAN PROYECTO FAVOR ENVEJECIENTES
La Fundación Oneyda Cayetano anuncio que someterá un proyecto que modificaría la ley 352-98, que obligaría a los hijos a mantener a sus padres y los castigaría severamente cuando les ocasionen daños físicos o sicológicos a sus progenitores.
SOMETERAN PROYECTO FAVOR ENVEJECIENTES
EL NACIONAL
Sábado 27 de Septiembre del 2008
Por Arístides Reyes
La presidenta de la Fundación , Oneyda Cayetano Suberví, dijo que el propósito de su iniciativas es proteger a los envejecientes que entiende son las personas mas desprotegidas de la sociedad. En una comunicación remitida al director del Nacional, Radhames Gómez Pepín, Cayetano Suberví plantea que se aplique la pena máxima de prisión contra los que matan a sus padres.
En la iniciativa que entregara el primero de octubre al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio Cesar Valentín, reclamara que se aumenten las pensiones de los envejecientes por entender que son insuficientes para resolver las principales necesidades básicas.
EL ARTICULO A CONTINUACION, ES DE UN VIDEO REPORTAJE DE LA PERIODITA NURIA PIERA SOBRE LA LEY 352-98 SOBRE PROTECCION DE LAS PERSONAS ENVEJECENTES.
En la República Dominicana
se desprecia y maltrata a los ancianos
Llegar a viejo en República Dominicana es exponerse
al maltrato y al rechazo
“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de
edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención
médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo”
25 de
junio del 2012
Ver Acento Social
SANTO
DOMINGO, República Dominicana.-“Quien escucha consejos muere de viejo”, reza un
viejo y sabio refrán, que buscar advertir a niños y jóvenes sobre la necesidad
de no cometer errores costosos que podrían acortar la vida.
Llegar a
la edad de anciano o envejeciente habla de una vida llevada en equilibrio y de
haber servido muchos años a la familia y a la sociedad.
Pero no
siempre el pago que se recibe por toda una vida de servicio se corresponde con
esos aportes, por lo menos en la República Dominicana, en donde las personas
mayores sufren exclusión, desprecio y hasta maltratos, según revela un
reportaje de la periodista Nuria Piera, presentado este sábado en su
programa Nuria-Investigación periodística, que se transmite por Color Visión, a
las 9 de la noche, y los lunes a las 8 de la noche por CDN.
“Un
millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República
Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna,
medicamentos, garantías de pensión y un techo propio, pero lamentablemente en
nuestro país las condiciones de muchos adultos mayores es de vulnerabilidad”,
expuso Nuria Piera.
Explicó
que para dar garantías y protección a los envejecientes fue promulgada en 1998
la ley 352-98, una ley que abarca puntos fundamentales para la vida de una
persona envejeciente; desde sus derechos a la educación, bienestar social,
empleo y generación de ingresos, salud, hasta el respeto y dignidad de que es
merecedora toda persona.
“¿Ustedes
aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió:
“No, porque aquí no aplica”
Esta ley
considera envejeciente a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o
menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos
desde el punto de vista psicológico, biológico, social o material.
Oneyda
Cayetano Suberví, Directora Fundación Oneyda Cayetano, entidad que trabaja para
bienestar de envejecientes, explica sobre la ley:
“Es una
herramienta importantísima, que garantiza los derechos fundamentales de
nuestros mayores, pero lamentablemente nunca se ha cumplido”.
Nuria
Piera resalta que, en el papel, es una ley que describe el país ideal para los
envejecientes, pero en la práctica ocurre exactamente lo contrario con los
envejecientes dominicanos.
Indica
que uno de los artículos de la ley más utópicos es el número 46, que trata
sobre los beneficios especiales, donde se plantea que todo dominicano mayor de
65 años de edad será provisto de un carnet de exoneración con el que gozará de
los siguientes beneficios:
a) Un
descuento del 30% en los precios que se cobren como entrada general o tarifa
económica en las actividades de recreación y entretenimiento, tales como cines,
teatros, deportes y espectáculos
públicos
variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia debidamente
autorizadas.
b) Un
descuento en el transporte público de acuerdo con la siguiente calificación:
-Autobuses
interurbanos, treinta por ciento (30%),
- Carros
públicos veinte por ciento (20%), a excepción de las horas comprendidas entre
las 6-9 AM y 4-6 PM.
c) Un
descuento del quince por ciento (15%) en los servicios médicos sanitarios en
hospitales y clínicas privadas.
d) Un
descuento del diez (10%) en las consultas médicas privadas.
e) Un
descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos
hipotecarios de vivienda para uso propio.
f) Exoneración
total del monto que se cobre por concepto de matrícula y mensualidades en las
instituciones estatales de educación.
Con una
cámara oculta reporteros de Nuria-Investigación periodística visitaron varios
lugares para confirmar si cumplían con la ley que obliga a dar descuentos y
facilidades a los envejecientes.
En el Teatro Nacional, un envejeciente que acompañó
a los reporteros intentó comprar una taquilla y pidió el descuento que según la
ley debe hacerse a las personas mayores.
Ante el
reclamo del envejeciente, la empleada del teatro expresó: “Eso no lo sabía,
porque aquí no se aplica eso”.
La
empleada ni siquiera conocía la existencia de la ley y se extrañó con la
exigencia del envejeciente. De la misma manera se extrañó un empleado de
boletería del Metro de Santo Domingo, cuando la persona envejeciente le reclamó
el descuento.
“¿Ustedes
aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió:
“No, porque aquí no aplica”.
De igual
manera, en la universidad del Estado, la Autónoma de Santo Domingo, se ignora
que los envejecientes tienen derecho a recibir facilidades para estudiar, si
así lo quisieran.
Ante la
solicitud, con extrañeza, los empleados de la UASD pidieron al envejeciente se
reconfirmara si existían tales facilidades en el Departamento de Bienestar
Estudiantil.
Los
empleados de la UASD, al tiempo que afirmaron que no era posible dar descuentos
o becas a un envejeciente, argumentaron que un envejeciente no puede ser
beneficiado con una matrícula gratuita.
Asimismo,
los reporteros de Nuria-Investigación periodística, probaron con un consultorio
médico privado.
“Como en
la edad mayor adulta el seguimiento médico es tan frecuente también llamamos a
la consulta de un cardiólogo, a ver si podíamos obtener un descuento”, expuso
Nuria Piera.
Se
obtuvieron los mismos resultados: El rechazo a dar facilidades a las personas
entradas en edad, además del desconocimiento total de la existencia de la ley
que otorga un trato preferente a los y las personas de 65 años en adelante.
“Pero en
nuestra investigación, donde más trabajo pasamos fue al montarnos en una guagua
del transporte público. Por más que nuestro acompañante envejeciente intentaba
hablar con el cobrador, éste ni caso le hacía”, narró.
El
cobrador, que a todas luces ignoraba la existencia de la ley, dio un trato
descortés al envejeciente, exigiéndole el mismo pago que a los demás, y sin
prestarle la más mínima atención a sus explicaciones.
Luego de
que el envejeciente le pagara al cobrador los 25 pesos de la tarifa de la
guagua, los reporteros se identificaron y le explicaron al empleado que existe
una ley, a lo cual reaccionó con la siguiente expresión:
“¡Le dije
que no!”.
Luego de
esta travesía el envejeciente que acompañó a los reporteros, que tiene 66 años
de edad, reflexionó sobre el riesgo que correrían las personas mayores en las
calles de República Dominicana cuando estén reclamando su derecho:
“Uno lo
que se va a buscar es que lo saquen a patá”, expresó.
El
desconocimiento de la ley 352-98 sobre protección de la persona envejeciente es
de un porcentaje muy alto y notorio entre los ciudadanos, lo que quedó
demostrado con un sondeo llevado a cabo por el programa Nuria-Investigación
Periodística. La gran mayoría de los entrevistados no tenía idea de la
existencia de la ley.
Por su
lado, las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE),
dijeron que están conscientes de la falta de ejecución de la ley.
La Dra.
Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE, explicó:
“En
cuanto a la aplicación de la ley 352-98, está un poco lenta, porque no está
acorde con los tiempos de ahora”.
Nuria
Piera afirmó que más que la ley sea inadecuada para la época, lo que salta a la
vista es la falta de voluntad de las autoridades para promocionar y hacer
cumplir esta ley tan desconocida.
“Nosotros
estamos trabajando a partir de cinco años para acá, esa ley se promulgo en ese
tiempo, pero esa ley se movió después de que está el CONAPE, antes no sé lo que
se hacía, porque yo como abogada tampoco la conocía”, explicó la Dra. Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE.
En estos
momentos está depositado en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca
modificar la legislación existente para que sea reducida a 60 años la edad en
la que se considere a una persona envejeciente, y para procurar sanciones
en los casos de maltrato.
“Precisamente
estamos hablando con la modificación de la ley, ya está el anteproyecto para
modificar algunos artículos. La presente ley nos limita a nosotros a trabajar,
en el sentido de que no hay ninguna sanción que establezca en cuanto a los
maltratos al adulto mayor”, indicó la funcionaria.
Uno de
los aspectos que no se cumple en la presente ley es que el artículo 51, sobre
los fondos que debe recibir el CONAPE para hacer cumplir la legislación.
“Según
establece este artículo, el CONAPE debe recibir un 10 % del presupuesto que los
ayuntamientos destinan al área de salud para ser repartidos equitativamente
entre los hogares de ancianos de las respectivas ciudades. Asimismo, el uno por
ciento del monto ganado en efectivo por quienes resulten ganadores con el
primer premio de los sorteos de la Lotería Nacional y de cualquier juego
electrónico autorizado”, resaltó Nuria Piera.
En estos
momentos el CONADE recibe del ministerio de Salud Pública una asignación de 55
millones de pesos al año, recursos que utiliza en sus gastos operativos, de los
cuales una buena porción está destinada a los sueldos de 115 empleados.
“Esto nos
muestra como al promulgarse una ley lo que sí se busca es la creación de las
estructuras burocráticas, y en un orden muy lejano la procura del cumplimiento
del espíritu de la ley”, expresó la periodista.
Por su
lado, Oneyda Cayetano Suberví, Directora de la Fundación Oneyda Cayetano, que
trabaja para bienestar de los envejecientes, expresó:
“El único
artículo que se cumple es el artículo 23, que es el que crea al Consejo
Nacional de la Persona Envejeciente, pero nada que tenga que ver con beneficiar
a los adultos mayores”.
Nuria
Piera indicó que el CONAPE defiende su razón de ser al afirmar que reciben
quejas de maltratos a envejecientes y las tramitan al Ministerio Público,
además de que han hecho algunos impresos desplegables para promover los
derechos de los envejecientes, a los cuales les entregan la tarjeta de
solidaridad con 400 pesos y unos paquetes de alimentos, que contienen tres
jugos, tres maltas, tres leches, dos paquetes de pañales desechables, un
cereal, un paquete de pañitos húmedos, guantes, cepillo dental y pasta mediana,
una crema y un enjuague bucal. A otros envejecientes les entregan Otro tipo
paquete con insumos para el baño.
“La
protección a los envejecientes es más que eso, se necesitan servicios de salud
más eficientes, garantías de una pensión digna y a tiempo y estancias gratuitas
para que reciban cuidado los que estén desamparados. Todavía nos falta mucho
para tener una protección verdadera para aquellos que dieron todo por su
familia y la sociedad, pues hasta ahora se han logrado beneficios que envejecen
en un papel”, precisó Nuria Piera.
ESPERAMOS QUE LOS ACUERDOS FIRMADOS
POR LA VICEPRESIDENTA MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ Y EL SEÑOR
PROCURADOR GENERAL FRANCISCO DOMINGUEZ BRITO CON LA DIRECTORA DEL CONAPE
NATHALIE MARRIE, ESPERAMOS QUE NO SE ARRUGUEN EN EL PAPEL COMO LA LEY NO 352-98
SOBRE PROTECCION DE LAS PERSONAS ENVEJECIENTES.
LA LEY 352-98 TIENE 16 AÑOS DE
PROMULGADA Y SOLO CUMPLE CON EL ARTICULO 23 QUE ES EL QUE ESTABLECE LA CREACION
DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, PERO NADA QUE TENGA QUE VER
CON MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ESTA PARTE DE LA POBLACION DOMINICANA QUE
ESTA ABANDONADA Y EXCLUIDAS DE TODO Y DE TODOS.
(LA SEÑORA VICEPRESIDENTA Y EL CONAPE FIRMAN ACUERDOS A BENEFICION ENVEJECIENTES)
(EL SEÑOR PROCURACOR Y EL CONAPE FIRMAN ACUERDO A BENEFICIO DE ENVEJECIENTES)
ACUERDO
Vicepresidenta firma convenio
con CONAPE en beneficio de envejecientes
VICEPRESIDENTA FIRMA CONVENIO CON CONAPE EN BENEFICIO DE ENVEJECIENTES
EL
CONAPE ESTUVO REPRESENTADO POR SU DIRECTORA, NATHALIE HERNÁNDEZ
Santo Domingo
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, firmó un
convenio con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), con miras
a mejorar la calidad de vida de los ancianos.
Natalie María Hernández, directora del CONAPE, conversó con Cedeño sobre los principales puntos del acuerdo, entre los que se destacan el realizar coordinaciones necesarias para garantizar la eficacia de los programas y proyectos destinados a la población envejeciente del país. De igual forma, establecer un sistema de carnetización que les permita recibir beneficios especiales, como un 30% de descuento en precios que se cobren como entrada general, descuentos en autobuses públicos y 20% de descuento en carros públicos. También obtendrían un 15% de descuento en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas, así como un 10% de descuento en consultas médicas privadas; descuentos en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de viviendas y exoneración total en el monto que se cobre por matrícula y en las instituciones estatales de educación. Este convenio busca establecer mecanismos para la identificación de envejecientes en situación de pobreza a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). También la inclusión y protección para personas envejecientes a través de capacitación y generación de ingresos en Centros Tecnológicos Comunitarios. Creación de unidades geriátricas, fortalecimiento de la atención que ofrecen los asilos de ancianos, Como último punto, se busca mejorar la alimentación de envejecientes en situación de pobreza, a través de suplementos alimenticios y raciones de Comedores Económicos. La información fue dada a conocer a través de la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia, @ViceRDo |
MINISTERIO PUBLICO Y CONAPE ACUERDAN ACCIONES A FAVOR DE ENVEJECIENTES
(QUEREMOS COMPARTIR ALGUNOS ARTICULOS DE NOTICIAS SOBRE PROPUESTAS DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO PUBLICADOS POR EL PERIODICO EL NACIONAL )
Viernes 24 de Abril de 2009
RECLAMAN PROTECCION
La Fundación Oneyda Cayetano llamo a las Organizaciones No-Gubernamentales que trabajen a favor de los envejecientes y otros sectores desprotegidos a unirse a la vigilia que esta entidad se propone realizar en las inmediaciones del Congreso Nacional para que en las Reformas de la Constitución se tome en cuenta la ley No. 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes.
La presidenta de esa organización Oneyda Cayetano Suberví, considera que esa ley no se cumple en ninguno de sus artículos después de 13 años de Promulgada.
Cayetano Suberví dijo en una comunicación a la actividad pueden unirse también organizaciones que defienden a los pensionados, obreros, amas de casa, estudiantes, empleados públicos y privados.
¨Si los envejecientes de hoy están mal , las próximas generaciones estaremos peor,¨ Precisó.
6 Diciembre 2008, 8:37 PM
FUNDACION CONSTRUIRA HOGAR PARA ANCIANOS ABANDONADOS
La Fundación Oneyda Cayetano, que trabaja a favor de los envejecientes, anunció entre sus planes la construcción de un hogar para ancianos abandonados y sólo está a la espera de la donación de unos terrenos por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La señora Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación, dijo que solicitó los terrenos al doctor Domingo Enrique Martínez Reyes, director del CEA, donde también funcionará un Centro de Atención Integral para Envejecientes, donde se realizarán estudios médicos, donaciones de lentes, prótesis dentales, medicamentos, bastones, sillas de ruedas, entre otros beneficios.
Asimismo, Cayetano Suberví informó que solicitó al licenciado Miguel Cocco, director de Aduanas, permitir la entrada al país, libre de impuestos o Itebis, de los medicamentos indicados para las enfermedades que afectan a los envejecientes, para lograr abaratar los precios.
“También solicitamos al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio César Valentín, que en la reforma a la Constitución se tome en cuenta el cumplimiento de la Ley 352-98 sobre protección a las personas envejecientes con modificaciones incluyendo algunos artículos”, explica la presidenta de la Fundación en una comunicación al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.
Dijo que puso en conocimiento del administrador de la Lotería Nacional que el artículo 51 de la Ley 352-98 hace mención de las instituciones que deben sustentarla económicamente, entre las que está esa institución y todos los juegos electrónicos legalmente autorizados.
“Ignoramos si serán cumplidos o no, pero siempre estarán las esperanzas de lograr el objetivo de ver nuestros ancianos como deben de estar, no por piedad o pena, sino por derecho”, destacó Cayetano Suberví..
Dijo que durante este año han realizado campañas de concienciación a la vez que realizaron rifas, así como la solicitud a incumbentes de instituciones para que sean parte del mejoramiento en la calidad de vida del adulto mayor, ya que las estadísticas no indican mejoría a las dramáticas condiciones muy palpables que sufren los ancianos.
Asimismo, Cayetano Suberví informó que solicitó al licenciado Miguel Cocco, director de Aduanas, permitir la entrada al país, libre de impuestos o Itebis, de los medicamentos indicados para las enfermedades que afectan a los envejecientes, para lograr abaratar los precios.
“También solicitamos al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio César Valentín, que en la reforma a la Constitución se tome en cuenta el cumplimiento de la Ley 352-98 sobre protección a las personas envejecientes con modificaciones incluyendo algunos artículos”, explica la presidenta de la Fundación en una comunicación al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.
Dijo que puso en conocimiento del administrador de la Lotería Nacional que el artículo 51 de la Ley 352-98 hace mención de las instituciones que deben sustentarla económicamente, entre las que está esa institución y todos los juegos electrónicos legalmente autorizados.
“Ignoramos si serán cumplidos o no, pero siempre estarán las esperanzas de lograr el objetivo de ver nuestros ancianos como deben de estar, no por piedad o pena, sino por derecho”, destacó Cayetano Suberví..
Dijo que durante este año han realizado campañas de concienciación a la vez que realizaron rifas, así como la solicitud a incumbentes de instituciones para que sean parte del mejoramiento en la calidad de vida del adulto mayor, ya que las estadísticas no indican mejoría a las dramáticas condiciones muy palpables que sufren los ancianos.
LIBRO REFLEJA REALIDAD EN QUE VIVEN ANCIANOS
Por: Shira Abreu
Periódico El Nacional
Miércoles 13 de Junio de 2007
¨Los abuelos son unos señores que para leer, usan anteojos y siempre los pierden¨, ¨Un abuelo es una abuela pero hombre¨, ¨Solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar¨.
Estas son definiciones de ¨abuelos¨ dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro ¨Hogar Triste Hogar¨ de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el Derecho al Voto, que se les incluya en actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos .
La autora de ¨Hogar Triste Hogar¨ comenta en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permanentemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no los abandones allí, ¨No los abandonen como que no son sangre de su sangre¨, reclama Cayetano Suberví.
La Fundación Oneyda Cayetano, a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos, asiste a ancianos en asilos para brindarles amos, cuidados y recursos que mejoren sus vidas.
¨Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito¨ dice en su libro, Cayetano Suberví.
Indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos está exigir que se respete la Ley No. 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes: Habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todo los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente, que necesite, desarrollar la campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como ¨cuido y respeto a los envejecientes¨ y no los abandones para que tus hijos no te lo cobren.
10 Marzo 2010, 11:48 AM
FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS
Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)
La Fundación Oneyda Cayetano abogó este miércoles porque los 90 millones del Fondo de Pensiones se destinen para retiros dignos.
La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví, también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos.
Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados.
La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”.
Teme el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de políticos
La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví, también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos.
Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados.
La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”.
Teme el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de políticos
30 Marzo 2011, 1:06 PM
PENSIONADA DICE MALTRATAN EN P.N.
Escrito por: Shira Abreu (s.abreu@elnacional.com.do)
Una sargento mayor pensionada de la Policía Nacional denunció que en las instituciones castrenses se cometen muchas injusticias y maltratos contra sus propios agentes.
Oneyda Cayetano Suberví, que dirige una fundación en beneficio de los envejecientes que viven en asilos, se quejó de que una persona pensionada, después de dedicar su vida al servicio, tiene que esperar tres meses para recibir su primer pago de pensión y tres años para obtener sus prestaciones laborales.
En una comunicación enviada a la dirección de El Nacional, la pensionada el 27 de febrero de este año por antigüedad en el servicio se quejó de que en la Policía sólo los que están “enllavados”, es decir los que son amigos de los superiores, disfrutan de salarios dignos y hasta comidas mejores.
De sus 20 años de servicio en la Policía, los últimos 18 estuvo adscrita a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). “En dicha institución sólo viví discriminación y exclusión, ya que el que no está enllavado no merece ni comerse una comida buena, comida que nos descuentan del cheque de la Policía y que sólo son coditos o sardinas”, precisó.
Aseguró que en su caso sólo recibía tres mil pesos cada mes, mientras que otros, de los “enllavados”, recibían 15 y 20 mil pesos por el mismo servicio.
Excluyó de las administraciones malas la del vicealmirante Iván Peña Castillo.
Oneyda Cayetano Suberví, que dirige una fundación en beneficio de los envejecientes que viven en asilos, se quejó de que una persona pensionada, después de dedicar su vida al servicio, tiene que esperar tres meses para recibir su primer pago de pensión y tres años para obtener sus prestaciones laborales.
En una comunicación enviada a la dirección de El Nacional, la pensionada el 27 de febrero de este año por antigüedad en el servicio se quejó de que en la Policía sólo los que están “enllavados”, es decir los que son amigos de los superiores, disfrutan de salarios dignos y hasta comidas mejores.
De sus 20 años de servicio en la Policía, los últimos 18 estuvo adscrita a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). “En dicha institución sólo viví discriminación y exclusión, ya que el que no está enllavado no merece ni comerse una comida buena, comida que nos descuentan del cheque de la Policía y que sólo son coditos o sardinas”, precisó.
Aseguró que en su caso sólo recibía tres mil pesos cada mes, mientras que otros, de los “enllavados”, recibían 15 y 20 mil pesos por el mismo servicio.
Excluyó de las administraciones malas la del vicealmirante Iván Peña Castillo.
8 Abril 2010, 12:09 PM
FUNDACION ENTREGA EQUIPO
FUNDACION ENTREGA EQUIPO
La Fundación Oneyda Cayetano Suberví entregó al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís una caminadora, una bicicleta estacionaria, pesas y materiales de manualidades para tejer, bordar y decorar.
Dichos equipos fueron entregados por la presidente de la Fundación, Oneyda Cayetano Suberví, con el objetivo de ayudar a los ancianos internos en ese centro.
Cayetano Suberví declaró que no equipó por completo ese centro, porque no cuenta con los recursos económicos suficientes.
Dichos equipos fueron entregados por la presidente de la Fundación, Oneyda Cayetano Suberví, con el objetivo de ayudar a los ancianos internos en ese centro.
Cayetano Suberví declaró que no equipó por completo ese centro, porque no cuenta con los recursos económicos suficientes.
Jueves 16 de Abril de 2009
MADRE BUSCA HIJO
Una madre desea reencontrarse con su hijo residente en Nueva York con el que no se comunica hace 10 años.
Mercedes Colon, residente en la calle María Montez 178, de Villas Agrícolas, en esta capital, explico que no ha vuelto a ver a Carlos Miguel Hilario Colon desde 1978 cuando viajo a Estados Unidos.
¨Estoy muy preocupada, al igual que mis dos nietos que ya son adultos, porque hace alrededor de 10 años que no tenemos comunicación con Hilario, que ahora debe tener 40 años¨, expuso la señora Colon en visita a la redacción de El Nacional.
Dijo que su hijo cuando se comunicó por última vez con ella le dijo que estaba trabajando en un taller de ebanistería en Nueva York, y que pronto vendría a Santo Domingo.
La señora Mercedes Colon, dijo que cualquier persona residente en Nueva York que sepa sobre el paradero de su hijo en esa urbe, comunicarse con ella a través de los teléfonos (809) 334-97 28 y (829) 299-55 29.
Y el (809) 237-27 53, este último pertenece a la Fundación Oneyda Cayetano, dedicada al cuidado de envejecientes.
3 Agosto 2010, 12:24 PM
VE ENVEJECIENTES PASAN PENURIAS POR FALTA AYUDA
FUNDACION AFIRMA QUE A LOS ANCIANOS LES VIOLAN DERECHOS
La Fundación Oneyda Cayetano denunció hoy que los envejecientes del país están desamparados porque no existe voluntad política ni un marco legal que les garantice sus derechos.
La licenciada Oneyda Cayetano Suberví expresó que la primera deficiencia en perjuicio de los envejecientes es la Ley 352-98 destinada a proteger los derechos de las personas en retiro, pero hasta el momento solo está en ejecución el aspecto que crea el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).
Ante la ausencia de un marco legal adecuado la licenciada Cayetano Suberví demandó del Gobierno y los legisladores crear proyectos de leyes y legislar para crear normas que garanticen los derechos de las personas en estado de retiro.
Explicó que otra razón que justifica modificar la Ley 352-98 es para establecer normas y asignar los montos de las pensiones.
Ya que los fondos recaudados por el Fondo de Pensiones deben ser utilizados para otorgar pensiones que les permitan a los beneficiarios solucionar sus necesidades básicas, comentó.
Además expresó que es improcedente que una persona haya trabajado 20, 30, 40 y hasta 50 años y no exista un procedimiento legal que se encargue de asignarle a tiempo su pensión y tenga que pasar varios años mendigando un derecho que le corresponde por ley.
La señora Cayetano consideró que el Gobierno debe tomar como parámetro para otorgar las pensiones en base a los montos asignados algunos artistas y funcionarios .
La dirigente de la entidad de la sociedad civil dijo que hasta el momento el único derecho que las autoridades les reconocen a los envejecientes es el derecho al voto porque el días de las votaciones es fácil observar como llegan las personas adultas en sillas de ruedas, en andadores, muletas o en brazos de algún familiar a los colegios electorales a ejercer el derecho al voto.
La presidenta de la fundación saludó la campaña que realiza el Conape “Abuelo, Abuela conoce tus Derechos” con una finalidad educativa.
La licenciada Oneyda Cayetano Suberví expresó que la primera deficiencia en perjuicio de los envejecientes es la Ley 352-98 destinada a proteger los derechos de las personas en retiro, pero hasta el momento solo está en ejecución el aspecto que crea el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).
Ante la ausencia de un marco legal adecuado la licenciada Cayetano Suberví demandó del Gobierno y los legisladores crear proyectos de leyes y legislar para crear normas que garanticen los derechos de las personas en estado de retiro.
Explicó que otra razón que justifica modificar la Ley 352-98 es para establecer normas y asignar los montos de las pensiones.
Ya que los fondos recaudados por el Fondo de Pensiones deben ser utilizados para otorgar pensiones que les permitan a los beneficiarios solucionar sus necesidades básicas, comentó.
Además expresó que es improcedente que una persona haya trabajado 20, 30, 40 y hasta 50 años y no exista un procedimiento legal que se encargue de asignarle a tiempo su pensión y tenga que pasar varios años mendigando un derecho que le corresponde por ley.
La señora Cayetano consideró que el Gobierno debe tomar como parámetro para otorgar las pensiones en base a los montos asignados algunos artistas y funcionarios .
La dirigente de la entidad de la sociedad civil dijo que hasta el momento el único derecho que las autoridades les reconocen a los envejecientes es el derecho al voto porque el días de las votaciones es fácil observar como llegan las personas adultas en sillas de ruedas, en andadores, muletas o en brazos de algún familiar a los colegios electorales a ejercer el derecho al voto.
La presidenta de la fundación saludó la campaña que realiza el Conape “Abuelo, Abuela conoce tus Derechos” con una finalidad educativa.
7 Marzo 2011, 1:45 PM
DEPLORAN ESTADO DE ENVEJECIENTES
DICEN QUE GOBIERNO LOS ABANDONA
La Fundación Oneyda Cayetano deploró este lunes el estado de abandono en que se encuentran los envejecientes por parte del Gobierno.
La entidad dijo que los envejecientes han sido abandonados especialmente por los funcionarios que están llamados a solucionar las deplorables condiciones en que viven.
Declaró que por esa razón le sorprende que la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, se expresa ante los medios de comunicación diciendo que esa institución no es parte del Gobierno.
“En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple es el 23, en el cual se crea el Conape”, manifestó la entidad.
Recordó que esa institución solicitó a esa entidad las estadísticas claras y precisas de los envejecientes que se beneficiaron de los casi 200 millones de pesos, que percibe el Conape del Presupuesto Nacional, y que enviaron las estadísticas del Programa Solidaridad.
Consideró que de dicho presupuesto se debe facilitar subvenciones a las instituciones y ONG que trabajan con envejecientes, según la ley.
“Nuestra institución no recibe subvenciones, por lo que trabajamos con las donaciones y apoyo de algunos empresarios del país que nos extienden sus manos, así como con algunos medios de comunicación”, declaró la entidad.
Invitó a los representantes de ONG, a representantes de la sociedad civil y de instituciones que se identifican con esa problemática, a unirse con el fin de crear propuestas encaminadas a pedir al Estado la protección que necesitan los envejecientes.
La Fundación agradeció el apoyo dado a esa entidad por los medios de comunicación.
“Gracias por apoyar en esta lucha que parece imposible de ganar, pero tenemos la esperanza, de que con Dios lo lograremos.
La entidad dijo que los envejecientes han sido abandonados especialmente por los funcionarios que están llamados a solucionar las deplorables condiciones en que viven.
Declaró que por esa razón le sorprende que la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, se expresa ante los medios de comunicación diciendo que esa institución no es parte del Gobierno.
“En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple es el 23, en el cual se crea el Conape”, manifestó la entidad.
Recordó que esa institución solicitó a esa entidad las estadísticas claras y precisas de los envejecientes que se beneficiaron de los casi 200 millones de pesos, que percibe el Conape del Presupuesto Nacional, y que enviaron las estadísticas del Programa Solidaridad.
Consideró que de dicho presupuesto se debe facilitar subvenciones a las instituciones y ONG que trabajan con envejecientes, según la ley.
“Nuestra institución no recibe subvenciones, por lo que trabajamos con las donaciones y apoyo de algunos empresarios del país que nos extienden sus manos, así como con algunos medios de comunicación”, declaró la entidad.
Invitó a los representantes de ONG, a representantes de la sociedad civil y de instituciones que se identifican con esa problemática, a unirse con el fin de crear propuestas encaminadas a pedir al Estado la protección que necesitan los envejecientes.
La Fundación agradeció el apoyo dado a esa entidad por los medios de comunicación.
“Gracias por apoyar en esta lucha que parece imposible de ganar, pero tenemos la esperanza, de que con Dios lo lograremos.
(OTROS ARTICULOS PUBLICADOS POR EL PERIODICO EL NACIONALSOBRE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO)
-CRITICAN ANCIANOS PROMUEVAN ESTIMULANTES
Martes 09 Octubre de 2007
-ONG CRÍTICA LA PUBLICIDAD DE UN ESTIMULANTE SEXUAL CON ANCIANOS
Septiembre 10 del 2007
-ONG PROPONDRA UNA LEY QUE OBLIGUE A LOS HIJOS A PROTEGER A SUS PADRES ANCIANOS
19 de Abril 2008
-LIBRO REFLEJA REALIDAD EN QUE VIVEN ANCIANOS
Miércoles 13 de Junio de 2007
-PIDEN LIBERAR IMPUESTOS MEDICAMENTOS ANCIANOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2008.
-FUNDACION CONSTRUIRA HOGAR PARA ANCIANOS ABANBONADOS
Domingo 7de Diciembre de 2008
-SOMETERAN PROYECTO FAVOR ENVEJECIENTES
Sábado 27 de Septiembre del 2008
-DEFENDERAN ENVEJECIENTES
Viernes 31 de Julio de 2009
-RECLAMAN PROTECCION
Viernes 24 de Abril de 2009
-MADRE BUSCA HIJO
Jueves 16 de Abril de 2009
-SOLICITAN MODIFICACION LEY 352-98
Miércoles 1 de Octubre 2008
-ANCIANO MINUSVALIDO, ENFERMO VIVE EN PARQUE SECTOR HONDURAS
Lunes 28 de Julio del 2009
-FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS
Miércoles 10 de Marzo 2010
-FUNDACION ENTREGA EQUIPOS
Jueves 8 de Abril 2010
-VE ENVEJECIENTES PASAN PENURIAS POR FALTA AYUDA
Martes 3 de Agosto de 2010